22/11/11

La chirimoya





La chirimoya, es una de las frutas tropicales mas sabrosas, el árbol de las chirimoyas puede alcanzar de 7 a 8 metros de altura, el cual pierde sus hojas en invierno, se polinizan manualmente , debido a que sus flores de color verde blanquecino apenas despiden olor que atraiga a los insectos. Existen mas de 50 variedades, diferenciandose sus frutos por tamaño , color , forma y carnosidad, el tamaño mas comercial es de unos 250 gr. La variedad anona colorada puede alcanzar un peso de 3 kl.

No soportan temperaturas de almacenamiento inferiores a los 14 grados , por lo que no se recomienda su conservación en frigoríficos.

Propiedades

Es una fruta muy nutritiva debido a que una cuarta parte de ella se compone de hidratos de carbono, además de glucosa, vitamina C, niacina, vitamina B1, B2, minerales como el potasio, fósforo y el hierro.


Se la considera como un agente antimicrobial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y hongos, es eficaz contra los parásitos intestinales, regula la tensión arterial alta y los desordenes nerviosos.

Esto no se si creerlo , y lo pongo como curiosidad , existe la creencia de que su consumo destruye las células malignas en 12 tipos de cánceres, incluyendo el de colón, de pecho , de próstatas , pulmón, de páncreas........ Lo curioso es que según estudios realizados , destruye solo las células malignas y no afecta a las células sanas.


Algunos productos extraídos de las semillas de la chirimoya han sido aplicados con éxito en investigaciones para el tratamiento de piojos, disentería, cefalalgias (dolores de cabeza), gota y cálculos.

25/6/11

San Juan 2011
















Aquí os muestro como les ha quedado la fuente de la Negrita a los quintos de éste año.

Lastima que por culpa de algunos gamberros o como se quieran denominar, que arrancaron las señales ,etc.

Esta costumbre se vaya degradando.



26/3/11

La uva

Hay gran variedad de uvas . (pincha para verlas)
Las cuales contienen gran cantidad de fibra, facilitando la digestión, el zumo de uva es efectivo contra las diarreas, propician la eliminación de ácido úrico, son eficaces contra la gota, cálculos renales , vías urinarias, aportan potasio y son buena fuente de boro, el cual ayuda a mantener fuertes los huesos, siendo buena fuente de antioxidantes. Equilibra el nivel de glucosa en la sangre.
Curiosidades
Está asociada con el placer sensual, la fertilidad y la juventud.
La uva negra puede provocar migraña.
Si se sufre extreñimiento se ha de consumir sin pelar.
En Japón , es común regalarse entre ellos frutas como uvas, melones y manzanas, como muestra de regalo lujoso. Por un racimo de uva de la variedad Ruby Roman, se pagaron 900 dolares, este tenia 12 granos de uva del tamaño de una pelota de ping pong, por un melón se paga alrededor de 70 dolares, las sandías 100 dolares y las fresas a 2 dolares la unidad.

22/12/10

Porra Navidad


Mis felicitaciones para Rodri , que ha sido el ganador de este año de la cesta de El Pozuelo, seguro que la disfrutará en compañía de Amanda y su familia.
Nuestros mejores deseos para esos proyectos que tenéis el próximo año 2011, y que tengáis una vida llena de sonrisas.

21/12/10

Feliz Navidad


Un año más doy las gracias a todos por haber conseguido que este pequeño comercio siga para adelante, abrimos un 4 de diciembre de 1998, así que estamos en plena adolescencia.



Queriendo adecuarnos a las nuevas tecnologías , hemos creado esta pagina web http://www.fruteriaelpozuelo.com/ , espero sea de vuestro agrado, está en la primera fase , ya que falta terminarla poniendo los artículos con precios y demás para poder hacer venta online, pero de momento pueden hacer las compras los que residen en la zona.



Felices Fiestas Navideñas!, y como alguien dijo : "ojala pudiéramos meter el espíritu navideño en tarros y abrir uno cada mes."



26/11/10

Competencia desleal


Aquí muestro una foto de lo fácil que es vender por las calles de Rubielos de Mora, tengo muchas mas.

Siento una gran impotencia y me entran ganas de hacer lo mismo, vender de estraperlo, sin pagar impuestos , sin tener que soportar inspecciones sanitarias, fiscales ni pagar seguridad social, sin que importe la procedencia de los productos, ni si estos pasan los controles sanitarios, ya que sin todos estos requisitos los productos los podríamos vender incluso mas baratos que estos ambulantes ilegales. Pero si todos vendemos o compramos ilegalmente, ¿que pasaría con el sistema?, al no pagar impuestos , las prestaciones sanitaria, pagas de jubilacion, paro etc. desaparecerían. Debemos ser conscientes ,ya que tiene tanta culpa el que vende como el que compra este tipo de mercancías ilegales, ya que además de renunciar a sus derechos como consumidor: calidad, información previa compra, garantía o devolución de su dinero, contribuye a la destruccion de empresas con la perdida de empleo consiguiente.
La venta ilegal ambulante no entiende de cotizaciones o impuestos y contribuye al empobrecimiento de la economía y va en contra del interés general.

Me resisto a creer que las leyes y los impuestos ,solo estemos obligados a cumplirlos los empresarios que tenemos un domicilio fiscal y una puerta abierta al publico.

Conclusión: se te pasa el enfado y como no eres capaz de actuar así, no te queda mas remedio que continuar con la lucha diaria y soportar todos los palos que te caigan.

19/6/10

Fiesta de San Juan





Como vine siendo habitual, todos los años la noche de la plantada del pino, la fuente de La Negrita, acaba muy adornada con objetos y plantas que los quintos del año y amigos cogen de los balcones , obras y demás. La imagen de la derecha , refleja como les ha quedado este año.

La tradición del pueblo de Rubielos de Mora, para San Juan era la siguiente :

Los quintos que iban de milicias ese año, plantaban un tronco de pino en la plaza del pueblo, ese pino era seleccionado de los montes del pueblo, se elegía uno bien grande y gordo, para que con su posterior venta a los maderistas, con el dínero que les pagaban, junto con lo que se recogía pidiendo por las masías, ya fuesen huevos o otras viandas., servía para hacerse una merienda . Esa noche víspera de San Juan, se ponían enramadas de flores, cerezas , etc a las chicas que a cada uno le gustaba, también ponían algún que otro cardo.

La norma era que ese pino tenía que ser retirado antes del día de San Pedro, pues en ese caso les pertenecería a los casados.